A continuación se detalla un breve cv de los profesores participantes en el próximo programa del Título Propio UCM de «Master en Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria en Caballos»
Agustín Viveros (España)
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid. Máster en Fisioterapia Deportiva UEM-Real Madrid. Director del Máster Universitario Fisioterapia Deportiva y Readaptación-Universidad Camilo José Cela. Profesor en la Universidad Europea de Madrid (Grado de Fisioterapia, 2007-2014). Director del Máster Universitario en Prevención y Readaptación de las Lesiones Deportivas, Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid (2011-2013). Fisioterapeuta de la Real Federación Española de Natación (1999-2004), participación en los Juegos Olimpicos de Atenas 2004.
Ana Boado (España)
Licenciada en Veterinaria Universidad Complutense de Madrid y Certificado en Cirugía Equina (Traumatología) por el Royal College of Veterinary Surgeons. Especialista en Traumatología Equina y Ecografista de referencia destacada. Cuenta con numerosas participaciones en congresos, cursos y publicaciones.
Fisioterapeuta por la Universidad de Salamanca. Miembro de la Comisión Médica del Comité Olímpico Español (COE). Ex-atleta internacional y cinco veces campeón de triple salto en España. Coordinador del Departamento de Fisioterapia en la Real Federación Española de Atletismo con participación como fisioterapeuta del equipo en numerosos Juegos Olímpicos. Profesor de diversos cursos de especialización en rehabilitación tendinosa y electroterapia.
Antonio Cruz (residente en Canadá) Diplomado americano en Cirugía Equina y en Medicina Deportiva y Rehabilitación. Especializado en biomecánica, cojeras, ortopedia. Investiga en cojeras y adaptación del tejido óseo al ejercicio y la artritis.
Carla Manso (España) POR CONFIRMAR
Licenciada en Veterinaria. Veterinaria clínica dedicada exclusivamente a la odontología equina. Es especialista universitaria en Odontología y Cirugía Maxilofacial Veterinaria por la UCM.
Concepción García-Botey (España)
Licenciada y Doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Acupuntura y Medicina Funcional, Homotoxicología, Medicina Biológica y Kinesiología. Profesora Titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria (UCM) y Jefa del Servicio de Reproducción y de Rehabilitación Animal del Hospital Clínico Veterinario Complutense.
Consuelo Serres Dalmau (España)
Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, obtiene su doctorado en Reproducción Equina con la calificación de Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado. Especialista en reproducción equina.
Directora del Hospital Clínico Veterinario Complutense y Jefa del Servicio de Reproducción del mismo. Codirectora del Curso de Verano UCM “El caballo de Competición. Situación actual y perspectivas de futuro”.
Profesora titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
Ha participado en numerosos proyectos de investigación y publicaciones en el área de la reproducción equina y es solicitada con frecuencia como ponente en numerosos cursos, congresos y conferencias en este ámbito. Es Coodirectora del título propio de “Experto en Fisioterapia y Rehabilitación Equina”
Diego Más (España)
Licenciado en veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, y especializado en clínica equina.Director dell hospital equino Asturcón y miembro de la junta directiva del Colegio de Veterinarios de Asturias. Especialista en Quiropraxia Animal (Diplomado por la International Academy of Veterinary Chiropractic de Alemania).
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la UPM. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte (UPM). Profesor del área de entrenamiento deportivo en los cursos de Técnico Deportivo organizados por la Real Federación Hípica Española.
Esteban Labari (España) Bailarín, actor y cantante. Formado en doma natural. Pedagogo y terapeuta que ha colaborado en numerosos cursos en diversas escuelas de danza, interpretación y centros educativos. Ha creado un proyecto de desarrollo de la capacidad de integración caballo-jinete.
Fabrice Fosse (Francia)
Veterinario. Atraído desde siempre por la acupuntura y la osteopatía, acompañó al maestro, el Dr. LIZON (quien desarrolló técnicas específicas unificando conceptos de osteopatía y medicina tradicional china) en la clínica desde su primer año en la Facultad de Veterinaria de Lyon, transmitiéndole su pasión y entusiasmo por la investigación en medicina.
Convencido del importante papel de la enseñanza se hace cargo de la docencia de Osteopatía en los últimos cinco años de la ESMI junto al Dr. Alain Bouchet. Posteriormente avanza en su investigación y pasión de avanzar en la medicina complementaria veterinaria creando la Escuela de Formación Veterinaria en Acupuntura y Osteopatía de la que es director.
Felipe Andrés Alonso (España) Veterinario por la Universidad Complutense de Madrid. Experto Universitario en Formación Ecuestre por la UNED. Miembro del Cuerpo Nacional de Policía Nacional, Unidad de Caballería.
Fernando Reyes (España) Fisioterapeuta por la Universidad Pontificia de Comillas (UPC). Osteópata por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM) (Certificado C.O.). Instructor Internacional Certificado en Kinesiotaping (CKTI), especialista en fisioterapia deportiva, exfisioterapeuta oficial de la Federación Española de béisbol y sófbol (RFEBS) y de Baloncesto (FEB) y del Real Madrid CF.
Fina Cardona Marí (España)
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en Fisioterapia y Rehabilitación de Pequeños Animales. Fue colaboradora del Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación del Hospital Clínico Veterinario Complutense durante varios años.
Es profesora colaboradora del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria (UCM).
Actualmente es responsable del Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación Animal del Hospital Veterinario Sur (Granada).
Cabe destacar su experiencia y conocimiento en Láserterapia.
Coordinadora y organizadora de los Títulos Propios de «Experto en Bases de la Fisioterapia y Rehabilitación Animal » y «Experto en Fisioterapia y Rehabilitación de Pequeños Animales (Perros y Gatos)».
Francisco Miró (España) Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Córdoba. Profesor Titular del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparada de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba. Miembro del área de Terapia Física y Rehabilitación Equina del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. Especialista en Biomecánica, Fisioterapia y Rehabilitación Equina.
Francisco Vázquez Bringas (España)
Gabriel Manso (España)
Licenciado en Veterinaria por la UCM. Doctor en Veterinaria por la UCM. Veterinario del servicio de Diagnóstico por Imagen (RMN) del Hospital Clínico Veterinario Complutense de la Facultad de Veterinaria de la UCM. Profesor Colaborador del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria UCM.
Javier López San Román (España) Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Cirugía Equina. Profesor Titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la UCM. Diplomado por el European College of Veterinary Surgeons.
José Manuel Romero (España) POR CONFIRMAR
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado por el Colegio Americano de Medicina Deportiva y Rehabilitación Veterinaria (ACVSMR). Miembro certificado de la International Society of Equine Locomotor Pathology (ISELP). Miembro de la American Association of Equine Veterinary Practitioners desde 2013. Miembro de la International Society for Equine Locomotor Pathology desde 2010. Presidente de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Equidos (2004-2006). Especializado en medicina deportiva equina con una formación continua elevadísima. Experiencia clínica en el campo de la medicina deportiva equina desde 1984. Veterinario Oficial de la Federación Ecuestre Internacional desde 1987 y Veterinario delegado FEI en numerosas competiciones de alto nivel. Veterinario Oficial del Equipo Ecuestre Español de Salto/Completo y Miembre/Presidente de la Comisión Veterinaria en diversas competiciones (Juegos Olímpicos, Juegos Ecuestres Mundiales…). Consejero veterinario de la Federación Ecuestre Española (1987-1992). Veterinario Militar del Ejército Español (1980-2004). Ponente en numerosos congresos y conferencias a nivel nacional e internacional de medicina equina y autor de diversas publicaciones científicas en el área. Profesor en diversos cursos de especialización en medicina veterinaria deportiva equina. Profesor colaborador Departamento Medicina y Cirugía Animal Facultad Veterinaria UCM.
Jorge Conde (España) Técnico Deportivo Superior. Juez A Doma Clásica.
Juan Carlos Blázquez (España)
Suboficial Herrador Especialista Auxiliar de Veterinaria por el Ministerio de Defensa, formado en diferentes unidades, entre ellas, el Centro Militar de Formación en Herraje y la Escuela Militar Ecuestre. Durante su trayectoria se ha especializado profundamente en el ámbito del herraje realizando diversos cursos con destacados veterinarios y herradores entre los que destacan J.M. Denoix, D.C.C. Pollit, D. Leveillard, D.B. Duvernay, Grant Moon, Martí Sala o Gaspar y Hans Castelijns, entre otros. Ha participado como ponente en diversas conferencias nacionales e internacionales sobre herraje. Herrador del Equipo Nacional de los Emiratos Árabes Unidos para el Campeonato del Mundo de Raid (Dubai 2005).
Veterinario Fisioterapeuta del equipo ecuestre de Colombia desde hace tres ciclos olímpicos. Adicionalmente ha trabajado para los equipos ecuestres de Venezuela, El Salvador e Islas Cayman, y con múltiples caballos de los equipos de diferentes países de latinoamerica y el caribe en diferentes campeonatos y concursos internacionales. Actualmente se desempeña como terapeuta equino. Además de tener mas de diez años dedicado a los caballos de deporte como veterinario y terapeuta, tiene todo un bagaje como jinete, aficionado y criador. De manera complementaria, al ser Veterinario Oficial de la FEI (Salto, Dressage, Eventing, Reining, Driving y Vaulting) cuenta con un amplio conocimiento de las prácticas y procedimientos permitidos en competencia y de los mecanismos que permiten optimizar el rendimiento del caballo durante un campeonato. Se formó como Médico Veterinario en la Universidad Nacional de Colombia. Inició en el campo de las terapias complementarias al certificarse como Terapeuta de Masaje Muscular Deportivo para Caballos en el SC Equine Sportsmassage and Saddle Fitting School, de la mano de Mike Scott y Robert Aldtman (dos de los discípulos de Jack Meagher, el primer terapeuta muscular equino). Posteriormente, estudió Quiropraxia Veterinaria de Parker University en Dallas (antes Parker College of Chiropractic), cumpliendo con todos los requisitos para ser certificado por la American Veterinary Chiropractic Association – AVCA. De manera complementaria, fue certificado como Facultativo en Rehabilitación Equina (fisioterapia) en la Universidad de Tennessee at Knoxville, enfocándose especialmente en el trabajo con el caballo atleta en competencia. Hace parte del grupo de Facultativos e instructores certificados en KinesioTaping para caballos y tiene una certificación en terapia de drenaje linfático manual en Caballos (WIFI NeiderOsterreich).
Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Exdirector de la Casa del Estudiante de la UCM. Profesor del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparada de la Facultad de Veterinaria (UCM).
Escritora, etóloga equina y domadora, es una mujer galesa que ha viajado y trabajado en varios países en búsqueda de las formas mas fáciles, universalmente aplicadas y exitosas de tratar con los caballos.
Tras sus estudios de zoología en la universidad de Londres, se especializó en neurofisiología, neuroanatomía y etología, realizó sus estudios de postgraduado en la universidad de Sussex, Inglaterra. Más tarde tuvo una hípica un tanto atípica en las montañas de Snowdonia, Gales, donde empezó a domar los caballos cerriles de aquella sierra ganando fama por su especial trato de caballos con problemas; también comenzó a escribir sus primeros libros (novelas).
Escribe regularmente para diferentes revistas inglesas y españolas (y no siempre sobre caballos) y enseña en distintas universidades de ambos países.
Referente del deporte ecuestre español. Exjinete olímpico. Es de los deportistas españoles con más partipaciones en los Juegos Olímpicos. Cuenta con un palmarés amplísimo: cinco olimpiadas en salto, muchos Grandes Premios ganados, dos Campeonatos del Mundo, ocho de Europa, siete Campeonatos de España consiguiendo el oro; Campeón de España de concurso completo tres veces, participante en los JEM de La Haya 1994 y en el Campeonato de Europa 1995, dos participaciones olímpicas como fueron Barcelona y Atlanta (en la española diploma olímpico individual y por equipos y en la americana por equipos). Criador de caballos de deporte y de carreras. Actualmente entrenador de salto del equipo de completo de Nueva Zelanda. Coautor del manual de equitación Técnicas Avanzadas de Equitación y el Manual Oficial de Instrucción de la Federación Ecuestre Alemana.
Luna Gutiérrez Cepeda (España)
Licenciada y Doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equina (Postgrado en Fisioterapia y Rehabilitación Equina y Máster en Fisioterapia y Rehabilitación Equina. Miembro del Equipo del Área de Grandes Animales del Hospital Clínico Veterinario Complutense y Profesora Asociada del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria (UCM). Diplomada de Acupuntura Veterinaria (IVAS). Miembro del Equipo de Fisioterapeutas Veterinarios de la organización de los Juegos Ecuestres Mundiales 2018.
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba, Especialidad Medicina y Sanidad. Especializado en Medicina Interna, Cardiología y Ecocardiografía, Medicinas Holísticas y Complementarias (Acupuntura, Electroacupuntura, Homeopatía, Homotoxicología, Homeosiniatría, Oligoterapia y Medicina Ortomolecular) y muy comprometido en la divulgación de Tratamientos Holísticos y Biológicos en las Clínicas Veterinarias. Postgrado en Acupuntura Veterinaria. por la U.A.B. yen Homeopatía Veterinaria por la Universidad Valladolid. Propietario y Director de la CLINICA VETERINARIA VALDELAGRANA en El Puerto de Santa María (Cádiz).Tutor laboral de cursos de formación de alumnos de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, según convenio subscrito entre Universidad de Córdoba y empresa privada desde 2007. Ha participado como ponente en numerosos congresos y cursos.
Veterinaria especialista en, Osteopatía Veterinaria así como Acupuntura y Homeopatía Veterinaria.
Amazona apasionada interesada en lo que denomina «mecánica y gimnasia equina”. Su enfoque general del caballo le permite establecer vínculos entre la osteopatía y la equitación. En su «diseño osteopático» el conocimiento de la mecánica del caballo es muy útil en la rehabilitación del aparato locomotor.
Ha publicado el libro “Soigner son cheval par l’ostéopathie, son équilibre vital entre les mains , Ed. Vigot 2007.
En el ámbito docente es profesora de la Escuela de Formación Veterinaria en Acupuntura y osteopatía (AVETAO, Francia) y participa en numerosos programas de postgrado y máster a nivel internacional.
Marta Valera del Arco (España)
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en Medicina y Cirugía Deportiva Equina. Profesora asociada del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria (UCM).
Narelle Stubbs (Australia)
Fisioterapeuta por la Universidad de Sydney (Australia). Se especializa en Fisioterapia animal a través del programa de postgrado de la Universidad de Queensland (Australia) obteniendo su doctorado sobre “Dolor de dorso en el caballo”, aunque ya previamente había sido certificada en Fisioterapia Animal de pequeños y grandes animales por la Sociedad de Fisioterapia Animal de Reino Unido (ACPAT), tras sus años de práctica en dicho país. Es la fisioterapeuta oficial del Equipo Australiano de Equitación desde 1998, y ha sido responsable tanto del tratamiento de los caballos como de sus jinetes en varias ediciones de los Juegos Ecuestres Mundiales (1998, 2002, 2006, 2010) y de las Olimpiadas (2000, 2004 and 2008). Hasta el año 2014 formó parte del personal del prestigioso centro “McPhail Equine Performance Center” de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Michigan (EEUU) dirigido Hilary Clyton, especializado en la biomecánica de la locomoción, disfunción de cuello y dorso, técnicas rehabilitadoras, y rendimiento atlético. Forma parte del cuadro docente del Animal Rehab Institude de Florida. Ha participado en numerosos publicaciones científicas y en libros de fisioterapia animal. Por su reconocida experiencia, calidad, profesionalidad y fama internacional es requerida habitualmente como ponente en numerosas conferencias y congresos internacionales de veterinaria y fisioterapia y profesora en diversos programas de postgrado y máster a nivel internacional.
Paloma Forés Jackson (España) Licenciada y Doctora en Veterinaria (por la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en Clínica y Neurología Equina. Profesora Titular de Universidad del Departamento de Medicina y Cirugía Animal y Jefe del Servicio de Medicina Equina del Hospital Clínico Veterinario Complutense.
Licenciada en Medicina Veterinaria por la universidad Alfonso X “El Sabio”, en 2007, donde realizó un internado en el departamento de equinos. Durante el último año de la carrera y el primer año después de licenciarse trabajó como veterinaria de campo, en medicina general. En este tiempo empezó su especialización en Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria en el post grado de “Fisioterapia de grandes animales” de la Universidad Autónoma de Barcelona. (2007) Ha realizado varias estancias en hospitales reconocidos en la especialidad de traumatología equina en el Reino Unido, como “Bell Equine”, “Rossdales” y “Animal Health Trust” bajo la tutela de la Dra. Sue Dyson(2008). Ha acudido a varios congresos internacionales de medicina deportiva equina. Ha colaborado en el lanzamiento de distintos cursos de formación en el campo de la fisioterapia equina, así como escrito varios artículos destinados a propietarios publicados en medios relacionados con el mundo del caballo.
En la actualidad su bagaje profesional esta centrado en el tratamiento fisioterapéutico y rehabilitación de caballos de competición, bajo el nombre de Equiwell y en mantener una formación continuada. Patricia es propietaria y jinete desde la infancia, y tiene un gran interés en la disciplina de la doma clásica.
Pedro Lorenzo (España) Decano de la Facultad de Veterinaria (UCM). Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Reproducción Animal por el Colegio Europeo de Reproducción Animal (ECAR), Coordinador de Proyectos de Innovación Educativa y Académico de la Real Academia de Ciencias Veterinarias. Profesor titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria (UCM).
Veterinario por la Universidad de Perdue (EEUU). Diplomado en Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria por la Universidad de Tennessee (EEUU), así como en Homeopatía Veterinaria (New England School). Diplomado en Quiropráctica Veterinaria. Fue profesor a tiempo completo en el “options for Animal Veterinary Chiropractic Service” hasta 1999 y hasta el 2005 formó parte del cuerpo docente de la “European Academy of Veterinary Chiropractic”. Es miembro del «American College of functional neurology» (EEUU) y del programa neuroloico quiropráctico del “Carrick Insitute” (EEUU). Fundador y profesor principal de “Healing Oasis Wellness Center” en Estados Unidos y co-fundador y profesor principal de “Healing Oasis Wellness Center” en Canada. Profesor en “Backbone Academy of Veterinary Chiropractic and Healing Arts” en Alemania, así como de numerosos cursos de rehabilitación y quiropráctica veterinaria en Estados Unidos, Alemania y España.
Rafael Ortiz Alcalá-Zamora (España)
Jinete Profesional en activo, nivel Gran Premio. Deportista de Alto Nivel por el Consejo Superior de Deportes. Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba. Jinete-Entrenador en el Proyecto Hípico Deportivo ROAZ. Master en Equinotecnia (Universidad de Córdoba). Juez Nacional de Doma Clásica. Juez Internacional de Morfología y Funcionalidad de P.R.E. Vocal Calificador de los Tribunales de Reproductores Calificados (TRC). Persona Autorizada para la identificación de équidos de razas puras y para la Valoración de Aptitud Básica del P.R.E. Calificador Lineal del P.R.E. Numerosas participaciones en campeonatos nacionales e internacionales destacan: Miembro del Equipo Nacional de Doma Clásica (2009, 2010), participación, representando a España, en los Juegos Ecuestres Mundiales. EEUU – Kentucky 2010. Campeón de España Doma Clásica 2006, 2009.
Ricardo Blanco Méndez (España)
Diplomado en fisioterapia en 1995 por la escuela «Salus Infirmorum» de la Universidad Pontificia de Salamanca. En los años posteriores compatibilizó la docencia y la gestión académica en la Universidad Alfonso X el sabio con la práctica clínica así como con la formación como osteópata por la EOM. Tras este periodo trasladó su residencia a Alicante donde ha ejercido la profesión en consulta privada a la vez que en docencia en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche. En Septiembre de 2010 tras iniciar el doctorado y pendiente de publicar su tesis doctoral se incorpora como docente a la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios Integrada en la Universidad Pontificia Comillas, en donde actualmente desarrolla actividades docentes e investigadoras. Coordinador del Área de Fisioterapia de la Universidad Pontificia Comillas.
Rosa León (España)
Licenciada y Doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en odontología equina.
Sandra Casado (España) Licenciada en Veterinaria. Diplomada en Quiropraxia Veterinaria por la Academia Internacional de Quiropráctica Animal. Diplomada en Osteopatía por el IMAO y por Stuart McGregor. Colaboradora honorífica de la Facultad de Veterinaria de la UCM.
Tatiana Hernández (España)
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos. Diplomada en Acupuntura Veterinaria (IVAS). Especializada en Medicina Deportiva, Acupuntura, Fisioterapia y Rehabilitación Equina.